Herramientas para electricistas - El equipo bƔsico

Independientemente de si se trata de un técnico electrónico para energía y tecnología de edificios, un técnico electrónico para dispositivos y sistemas u otra especialización, el equipamiento adecuado con herramientas de alta calidad es igual de importante para todas las profesiones de la electrónica. Por lo tanto, los siguientes criterios bÔsicos se aplican a la realización profesional de trabajos eléctricos:

  • La seguridad es primordial cuando se trabaja con piezas bajo tensión. Por lo tanto, debe asegurarse de que la herramienta estĆ” aislada y de que ha sido sometida a pruebas de seguridad independientes de acuerdo con las normas de aplicación general. Las herramientas VDE marcan la pauta.
  • Esto va de la mano con la calidad del material. Ɖste debe ser capaz de soportar el desgaste diario e impresionar por su durabilidad. El desarrollo en Alemania es un claro signo de calidad. Lo mismo se aplica a las herramientas: Compra barato, Ā”compra dos veces!
  • AdemĆ”s, las herramientas desarrolladas especialmente para las actividades tĆ­picas de un electricista reducen el tiempo necesario para llevar a cabo con pericia los retos diarios.
  • Por Ćŗltimo, las herramientas diseƱadas ergonómicamente protegen su salud reduciendo el esfuerzo necesario, entre otras cosas. AsĆ­ se evitan tensiones musculares en la zona de los brazos, los hombros y la columna vertebral, por ejemplo.

A continuación ofrecemos una visión general de:
  1. Las 8 herramientas mƔs importantes para electricistas
  2. Herramientas de instalación eléctrica para una eficacia aún mayor
  3. Juegos de herramientas para electricistas

Las 8 herramientas mƔs importantes para electricistas

Las 8 herramientas mƔs importantes para electricistas

Por supuesto, cada grupo profesional requiere soluciones de herramientas especiales en su Ômbito de aplicación. Sin embargo, los trabajos eléctricos rutinarios de cada día pueden cubrirse con las 8 herramientas siguientes. Independientemente de si se trata principalmente de instalaciones eléctricas en viviendas, mantenimiento de plantas industriales o trabajos en armarios de distribución.
 Destornilladores aislados

Destornilladores aislados

Ya sea trabajando en regletas de bornes, disyuntores o durante la instalación de tomas de corriente, entre las actividades mÔs habituales de un electricista se encuentran diversas tareas de atornillado. Muy a menudo, esto implica atornillar en piezas bajo tensión o cerca de ellas. Para protegerse de los peligros de la corriente eléctrica durante su trabajo diario, los destornilladores aislados en diferentes variantes forman parte del equipo de un electricista. El revestimiento continuo de plÔstico de la hoja sirve de aislante y protege contra las descargas eléctricas. Con los destornilladores etiquetados con sellos de prueba independientes VDE y/o GS, los profesionales pueden estar seguros de que tienen en sus manos productos que cumplen los requisitos de seguridad mÔs exigentes. Lea mÔs sobre las herramientas VDE en el siguiente artículo.

El mango de destornillador adecuado para cada tarea de atornillado

Dependiendo de la aplicación, los tornillos deben apretarse con distintos grados de fuerza. El tamaño del mango del atornillador es crucial en términos de transmisión de fuerza, control y tacto.

Los diferentes mangos de destornillador

Para trabajos delicados

Para trabajos delicados en los que la precisión y el control son primordiales, son mÔs adecuados los mangos largos y estrechos y una zona de giro rÔpido (por ejemplo, en el sector eléctrico y de mecÔnica de precisión, cuando se trabaja en placas de circuitos o carcasas).

Para uniones atornilladas mƔs gruesas y potentes

Los mangos cortos y mƔs anchos son adecuados para uniones atornilladas mƔs gruesas y potentes (por ejemplo, en montajes).

Para trabajos de atornillado muy potentes

Por último, para trabajos de atornillado muy potentes (mÔs de 5 Nm), existe el mango en cruz, con el que se puede aplicar un par de apriete muy elevado (por ejemplo, para apretar/aflojar tornillos de hexÔgono interior).
Aquí encontrarÔ mÔs información sobre diferentes mangos de destornillador.

La hoja de destornillador adecuada para cada tarea de atornillado

Las cuchillas convencionales suelen tener un diÔmetro demasiado grande para alcanzar los elementos de tornillos y muelles situados a mayor profundidad o en lugares estrechos. Especialmente si estÔn revestidos de plÔstico para protegerlos de la tensión. Por eso son mÔs adecuados los destornilladores con un diseño de hoja mÔs estrecho o los destornilladores con hojas o puntas reemplazables.


Diferentes perfiles de tornillo - tambiƩn conocidos como accionamientos de salida

Sin embargo, a la hora de seleccionar destornilladores o de equipar cajas de herramientas, maletines o bolsas, no sólo es importante la correspondiente variedad de tamaños de mango y longitudes de hoja. El perfil o accionamiento adecuado es aún mÔs importante. El perfil de la cabeza del destornillador determina qué salida debe tener la hoja del destornillador para que encaje perfectamente. Los siguientes perfiles de accionamiento son los mÔs habituales:
  • Schlitz
  • Philips tambiĆ©n llamado rebaje en cruz
  •  Pozidriv
  • TorxĀ®
  • Torx PLUSĀ®

TambiĆ©n se pueden encontrar en el mercado muchos otros perfiles comunes y perfiles especiales, como el perfil pentalobular (sector smartphone), que son necesarios para tornillos y aplicaciones especiales. EncontrarĆ” mĆ”s información en esta guĆ­a: Perfiles de tornillo

Alicates aislados

Alicates aislados

Otras herramientas importantes para los electricistas son los alicates. Ɖstos tambiĆ©n se utilizan a menudo cerca de piezas bajo tensión, por lo que deben estar aislados y su seguridad confirmada con un precinto de prueba (VDE GS). Los electricistas suelen necesitar alicates:

  • para agarrar
  • para celebrar
  • para cortar
  • para doblar
Combination pliers or multifunctional tools that combine, for example, a gripping zone, a holding zone and a cutting zone in a single pair of pliers are practical here. The 8in1 multifunction pliers combine eight typical tasks that occur during cable processing activities in a single pair of pliers. 

You can find all the information about the 8in1 pliers for electricians here.

Si prefiere la herramienta Ćŗnica, no deberĆ­a prescindir de los siguientes alicates:

Alicates de punta redonda (también conocidos como alicates telefónicos) para agarrar y sujetar con precisión y sensibilidad cables en lugares estrechos. A menudo llevan integrada una zona de corte, por lo que también pueden utilizarse como alicates de corte lateral.
Cortadores laterales para cortar alambres mÔs gruesos o núcleos individuales de un cable.
Alicates de bomba de agua para sujetar tubos y perfiles angulares. Disponen de una articulación ajustable, que también puede ser fija según la versión.
Cortador de cables para cortar sin aplastar cables de varias piezas, por ejemplo al cortar a medida.
Alicates pelacables para acortar el aislamiento de un conductor eléctrico al tamaño necesario para la conexión.
Herramientas de pelado

Herramientas de pelado

El pelado y desaislado es una de las tareas mÔs habituales en las instalaciones eléctricas. Siempre son necesarias cuando hay que acortar los cables a una longitud determinada. A continuación, hay que retirar el revestimiento de un cable de forma que no se dañen los conductores individuales que hay debajo ni su aislamiento (= pelado). Una vez retirado el revestimiento, se utiliza una herramienta de desaislado para quitar el aislamiento de los conductores (= desaislado).
MĆ”s información en nuestra guĆ­a de procesamiento de cables
Las siguientes herramientas de electricista profesional son especialmente adecuadas para estos pasos de trabajo:
Pelacables: Son perfectos para pelar cables de forma profesional en lugares de difícil acceso, como en tomas empotradas o en armarios de distribución. Dependiendo de la aplicación, estÔn disponibles en distintas versiones, por ejemplo, para cables coaxiales o cables redondos.
Herramienta de desaislado automÔtico: Esta herramienta se adapta automÔticamente a la sección transversal del conductor mediante un sistema de escaneado. De este modo, se minimiza el riesgo de dañar el conductor.
Herramientas de engaste

Herramientas de engaste

Los electricistas tienen que realizar a menudo conexiones eléctricas entre cables y enchufes. Este paso de trabajo se realiza de forma sostenible y eficiente con una herramienta de crimpado. El cable con los conductores se presiona junto con la pieza de conexión. Esta conexión sólo puede soltarse posteriormente con una herramienta especial, lo que la hace muy segura.

AdemÔs de un diseño de alta calidad, los siguientes puntos son especialmente importantes a la hora de hacer una selección:

  • Gama de perfiles: Una herramienta de crimpado que puede crimpar cables de 0,08 - 16 mm² es muy versĆ”til.
  • Tipo de engarce: ĀæNecesita realizar principalmente engarces cuadrados o hexagonales?
  • Manual o automĆ”tica: Las tenazas de prensar automĆ”ticas son mĆ”s fĆ”ciles de manejar porque se ajustan automĆ”ticamente a la sección transversal de los manguitos. En las versiones manuales, el usuario debe ajustar las mordazas de prensado.
Comprobadores de tensión

Comprobadores de tensión

Los aparatos de medición precisos, de alta calidad y normalizados son indispensables. Sobre todo en el sector comercial. AdemÔs del multímetro para medir distintas unidades, es especialmente importante un comprobador de tensión bipolar. La comprobación de la ausencia de tensión es una de las 5 normas de seguridad para electricistas. Debe determinarse con un dispositivo adecuado antes de empezar a trabajar en sistemas eléctricos. Según las normas vigentes, sólo un comprobador de tensión bipolar estÔ autorizado para este fin.
Un comprobador de tensión unipolar también debería formar parte del equipamiento de todo electricista. Los dispositivos sin contacto son especialmente adecuados para encontrar los primeros indicios de fuentes de interferencias cuando fallan dispositivos y sistemas eléctricos.

Se distingue entre comprobadores de tensión para la gama de baja tensión:
  • Comprobadores de tensión unipolares, sencillos y con diseƱo de destornillador
  • Comprobadores de tensión unipolares sin contacto
  • Comprobadores de tensión bipolares (normalizados)

Comprobadores de tensión unipolares

Se trata del comprobador de fases convencional, que sigue el modelo mecÔnico de un destornillador. Para detectar una tensión, debe sujetarse contra la fase de una toma de corriente. El cuerpo del usuario cierra el circuito y actúa como conductor. De acuerdo con las 5 normas de seguridad, no estÔ permitido detectar la tensión de este modo. Este comprobador de tensión es adecuado para la localización rÔpida de averías si se utiliza correctamente.

Comprobadores de tensión unipolares sin contacto

Una evolución del comprobador de fases convencional es el comprobador de tensión sin contacto, que utiliza un sensor para detectar la tensión. Este comprobador de tensión es ideal para detectar fuentes de interferencias en sistemas eléctricos, por ejemplo, roturas de cables, cables rotos, fusibles defectuosos y similares. El comprobador de tensión sin contacto también es ideal para obtener indicaciones iniciales sobre si un enchufe estÔ bajo tensión o no, ya que el proceso es rÔpido, cómodo y fiable. Sin embargo, ni siquiera el comprobador de tensión sin contacto estÔ autorizado para detectar la ausencia de tensión (tal y como se define en las 5 reglas de seguridad para electricistas) de acuerdo con la norma aplicable.

Comprobador de tensión sin contacto

Comprobador de tensión bipolar

Estos dispositivos estÔn sujetos a la norma VDE. Por lo tanto, estÔn homologados para la determinación segura de la ausencia de tensión. Por ello, son los comprobadores preferidos, sobre todo en el sector profesional. EncontrarÔ toda la información sobre el comprobador de tensión bipolar en nuestra tienda.

Comprobador de tensión y continuidad

Otros aparatos de medición para electricistas

Los aparatos de medición como el multímetro, la pinza amperimétrica o aparatos de medición específicos como el comprobador de tomas de corriente también forman parte, por supuesto, del equipamiento de un electricista.

EncontrarÔ un resumen en nuestra tienda, en la sección de aparatos de medición y comprobación.

Todos los aparatos de medición para electricistas

Martillo

Martillo

Otra herramienta que no puede faltar en la caja de herramientas del electricista es el martillo. Se considera una de las herramientas mÔs antiguas de la historia de la humanidad y estÔ disponible en muchas versiones diferentes. La calidad de un martillo se define sobre todo por su resistencia a los golpes, una sólida conexión entre la cabeza y el mango y el propio material. Por lo general, los martillos convencionales no estÔn perfectamente adaptados a los trabajos que un electricista suele realizar con un martillo. Por lo tanto, es aconsejable utilizar la versión para electricistas. Idealmente, las características mÔs importantes de los martillos específicos para electricistas son
  • Garras planas en la cabeza del martillo con las que se pueden extraer fĆ”cilmente, por ejemplo, grapas y clavos.
  • Una superficie de golpeo en forma de U que permite un martilleo preciso y eficaz incluso en espacios reducidos y esquinas.
  • Una base plana y blanda en el extremo del mango del martillo para fijar o avellanar cables y enchufes sin daƱarlos, por ejemplo, en paredes.
Nivel de burbuja

Nivel de burbuja

El nivel de burbuja también es indispensable. Debe ser lo mÔs ligero posible, ya que se utiliza casi exclusivamente para alinear los puntos de perforación y puede ser necesario sostenerlo de forma estable en la mano durante un periodo de tiempo prolongado para esta actividad. Por lo tanto, el aluminio y el plÔstico son muy adecuados. También debe asegurarse de que el nivel de burbuja pueda verse de forma óptima desde diferentes posiciones de trabajo. AdemÔs, las dimensiones bien pensadas, es decir, la colocación de las escalas, es una característica que debe tenerse en cuenta. El nivel de burbuja Wiha estÔ especialmente diseñado para satisfacer las necesidades de los electricistas. Por ejemplo, también dispone de marcas de distancia para hasta 4 tomas de corriente empotradas.
Regla plegable

Regla plegable

El equipo bÔsico de un electricista también debe incluir una regla plegable, también conocida simplemente como regla plegable o regla de metros. Las reglas métricas convencionales son de madera y, por tanto, pueden romperse o dañarse con facilidad. También son mÔs susceptibles a los daños causados por la humedad o los productos químicos. Por eso, una variante con componentes de plÔstico, como la fibra de vidrio, es adecuada para aplicaciones eléctricas. Estas reglas plegables son mÔs flexibles, resistentes al agua y robustas. También resultan prÔcticas las funciones adicionales, como la ayuda para tirar de los cables, que permite pasarlos a través de paredes huecas, o las marcas de distancia específicas de la aplicación, útiles para fijar tomas empotradas, por ejemplo.

Herramientas de instalación eléctrica para una eficacia aún mayor. ”Marcan la diferencia!

La eficiencia es una prioridad en todas las obras de construcción y durante el mantenimiento y montaje en el sector industrial. Por ello, merece la pena utilizar herramientas que ofrezcan funciones adicionales útiles, ademÔs de su propia finalidad. Aquí entran en juego, por ejemplo, las siguientes herramientas:

Destornillador electrónico

Destornillador electrónico

En el trabajo diario de un electricista, en el Ômbito del mantenimiento y el montaje industrial, así como en el sector del bricolaje, suele haber una serie de operaciones de atornillado que requieren mucho tiempo. Tradicionalmente, estas operaciones se realizan con un destornillador manual. Esto lleva mucho tiempo y supone un esfuerzo monótono para músculos y articulaciones. Debido al riesgo de dañar el material durante las delicadas operaciones de atornillado o por motivos de seguridad de la tensión, los atornilladores inalÔmbricos clÔsicos con la correspondiente transmisión de fuerza no suelen ser una alternativa. Utilizando un atornillador eléctrico para electricistas para estos trabajos de atornillado repetitivos, estos trabajos pueden realizarse de forma mÔs eficiente, con un 100% de seguridad de tensión y menos tensión. Los atornilladores eléctricos se pueden utilizar del mismo modo que los atornilladores convencionales, pero disponen en su interior de una batería recargable para el accionamiento eléctrico, que se encarga del proceso de atornillado tres veces mÔs rÔpido y de forma controlada en caso necesario. Una característica útil es la función de protección del material, que desconecta el accionamiento en cuanto se alcanza un par de apriete determinado.
Destornillador multifunción

Destornillador multifunción

Con un destornillador cuyas puntas o accionamientos puedan intercambiarse de forma variable, ahorrarÔ peso y espacio en su caja de herramientas. Este tipo de destornilladores multifunción ahorran mucho espacio si el depósito de puntas se encuentra en el interior del destornillador. Un mecanismo que permite extraer el almacén de puntas con sólo pulsar un botón también facilita la extracción de las puntas. Los destornilladores multifunción también deben cumplir la marca de comprobación VDE si se utilizan cerca de piezas bajo tensión.
Linterna de electricista

Linterna de electricista

Los electricistas suelen trabajar en condiciones de poca luz, por lo que una linterna suele ser muy útil. Las linternas convencionales suelen tener que sujetarse, por lo que resultan poco flexibles y prÔcticas. Las linternas con clips para sujetarlas a la ropa o al cinturón y/o con opciones de posicionamiento magnético, que permiten sujetarlas a la mayoría de los armarios de distribución, por ejemplo, pueden ser de gran ayuda en este caso. Si ademÔs disponen de un foco orientable, la zona de trabajo puede iluminarse de forma aún mÔs eficaz. También es aconsejable utilizar lÔmparas con diferentes intensidades de luz regulables para evitar sombras sobre la pieza o el puesto de trabajo. Las funciones adicionales, como la luz UV activable o el lÔser, pueden ser útiles para otras situaciones de trabajo de los electricistas.
Destornillador dinamomƩtrico

Destornillador dinamomƩtrico

Un destornillador dinamométrico siempre es aconsejable cuando los electricistas necesitan completar un proceso de atornillado con un par de apriete determinado. La herramienta emite un clic audible y/o tÔctil para indicar en cuanto el tornillo se ha apretado lo suficiente o se ha alcanzado el par de apriete correcto. Una herramienta especial de este tipo es especialmente importante en la construcción de armarios de distribución. La ejecución profesional del proceso de apriete controlado mediante un destornillador dinamométrico protege contra daños materiales, reprocesamientos y reclamaciones de garantía.
Juegos de herramientas para electricistas

Juegos de herramientas para electricistas

Por supuesto, un kit bƔsico confeccionado individualmente se adapta mejor a sus propias necesidades (profesionales). No obstante, merece la pena considerar un juego bien pensado para aplicaciones elƩctricas. Se ahorra dinero comprando un juego:
  • Dinero a la hora de adquirir herramientas, porque los costes de las herramientas individuales suelen ser mĆ”s elevados que los de un juego de herramientas.
  • Tiempo a la hora de comprar, porque sólo es necesario un proceso de compra y decisión.
  • Espacio y espacio de almacenamiento, ya que las herramientas y el sistema de organización estĆ”n coordinados. Suele haber espacio de almacenamiento adicional para ampliaciones a medida. Con un juego de herramientas, siempre tendrĆ” a mano la herramienta adecuada, ya sea fija o móvil.

Esto tambiƩn podrƭa interesarle

VDE insulated tools from Wiha

Herramientas con aislamiento VDE de Wiha
Seguir leyendo
Seguir leyendo

Herramientas ergonómicas de Wiha

Wiha es el único fabricante de herramientas manuales del mundo con una recomendación oficial de médicos y terapeutas.
Seguir leyendo
Seguir leyendo

Herramientas para electricistas Wiha

Obtenga una visión general de todas nuestras herramientas para electricistas.
A nuestras herramientas para electricistas
A nuestras herramientas para electricistas